El aprendizaje del lenguaje es una herramienta importante en el desarrollo de un niño, por lo que debemos ayudarle a potenciarlo y trabajarlo desde los diferentes ámbitos sociales en los que se mueve el pequeño. Para ello debemos tener en cuenta una serie de factores y técnicas que poner en práctica para que nuestros hijos vayan adquiriendo un buen dominio de la lengua.

Leer Más

Si hay algo a lo que se aferran los niños, sobre todo en su primer año de vida, es el chupete, es cierto que no todos lo llegan a usar, pero es uno de los artículos más utilizados por la mayoría de los bebés. Les aporta seguridad, tranquilidad, les relaja y cubre sus necesidades de succión, pero también tiene algunos inconvenientes y además es recomendable que los niños dejen el chupe sobre los dos años. Aún así, como ningún niño es igual a otro, con esta publicación os damos algunas recomendaciones.

Leer Más

En los niños suelen aparecer ciertas actitudes "agresivas" ante situaciones que no controlan, agresividad que suelen expresar a través de mordiscos o arañazos que pueden ser más constantes sobre todo a inicios del curso al estar adaptándose a un entorno nuevo ante el que todavía se sienten inseguros, por lo que a veces pueden reaccionar así. Está claro que son actitudes que a los padres no nos gusta, ni que nuestro hijo las tenga y mucho menos que se lo hagan a ellos, por eso es necesario analizar por qué se producen estos comportamientos y aconsejaros cómo actuar si vuestros hijos pegan o muerden.

Leer Más

Período de matriculación

 

Consulta las fechas del período de matriculación y ayudas en el tablón de anuncios del Centro.

Es imprescindible que una vez iniciado el proceso de matriculación se solicite la ayuda dentro del plazo fijado, ya que si la solicitud no se hace en las fechas establecidas, la familia no podrá beneficiarse de ayudas públicas durante todo el curso.

Estas bonificaciones, como hasta ahora, se determinaran con nuevos tramos en función de la renta, de manera que aquellos que disfrutan actualmente de la gratuidad del servicio, seguirán manteniendo esa misma bonificación.

Por otra parte, los requisitos y criterios de admisión del alumnado no varían, por lo que podrán solicitar plaza:

-Niños con edades comprendidas entre las 16 semanas y los 3 años.

-Estando en fase de gestación, siempre que el niño tenga más de 4 meses al comienzo del curso en septiembre. 

-En el caso de que no se den estos requisitos y los niños tengan que escolarizarse en una fecha posterior, las familias tendrán que solicitar la ayuda en una convocatoria extraordinaria.

 

Pasos y Documentación necesaria para el proceso de matriculación: 

-Recoger la solicitud en su Centro Infantil Minene más cercano:

   1. Rellenar la solicitud.

   2. Firmar los datos económicos, deben hacerlo los dos progenitores.

   3. Fotocopiar la solicitud rellenada.

-Entregar:

   1. Fotocopia del libro de familia. Además, debe presentarse también el original para poder compulsarlo.

   2. DNI de ambos progenitores y de los hijos, siempre que sean mayores de 14 años.

   3. Renta del pasado año 2016. En este caso es opcional, no es estrictamente necesario.

-Para conseguir puntos (si es necesario):

   1. Vida laboral.

   2. Certificado de empresa, en el que debe aparecer el lugar de trabajo y las horas.

   3. Carnet de familia numerosa.

   4. Si es el caso, acreditación de la minusvalía de algún miembro de la familia.

   5. Documento de Alto Riesgo.

   6. Documento que acredite que el alumno está recibiendo Atención Temprana.

 

Para cualquier duda o aclaración pueden ponerse en contacto con nuestros Centros Minene en Antequera, Torremolinos y Vélez. ¡Llámanos, que no se te pasen las fechas!